En esta lección te presento mi estrategia personal de inversión basada en una cartera diversificada de ETFs y otros activos financieros, compartiendo la hoja de Excel que utilizo para su gestión. La metodología se estructura en cuatro carteras: Conservadora/Core (base estable), Especulativa/Satélite 1 (basada en principios antifrágiles de Taleb), Especulativa/Satélite 2 (mayor exposición sectorial) y Apostador/Satélite 3 (alta volatilidad).
La herramienta Excel, que es descargable y personalizable, permite introducir el capital disponible y calcula automáticamente la asignación óptima según las ponderaciones establecidas. El enfoque prioriza ETFs domiciliados en Irlanda y Luxemburgo por ventajas fiscales, integra la Inteligencia Artificial para verificar decisiones y excluye deliberadamente los activos inmobiliarios, centrándose exclusivamente en inversiones financieras.
No olvides que esto no es un consejo de inversión, sino una herramienta basada en mi enfoque personal.
Esta hoja de cálculo representa mi filosofía de inversión y la estructura que he desarrollado tras años de aprendizaje. Además, utilizo la Inteligencia Artificial en cada paso del proceso inversor y te recomiendo que hagas lo mismo, ya que lo que comparto hoy puede estar obsoleto mañana. La IA te permitirá hacer un doble check de la información y personalizar tu estrategia según tus necesidades específicas.
A continuación, te explico cómo he organizado mi hoja de cálculo y cómo puedes aprovecharla para tus propias decisiones de inversión.
Antes de entrar en los detalles de la hoja de cálculo, quiero explicarte brevemente mi proceso de selección de activos:
Te recomiendo encarecidamente que uses la Inteligencia Artificial para validar las selecciones de tus activos.
La hoja de Excel que comparto está diseñada para ser intuitiva y práctica. Su estructura refleja directamente mi estrategia de inversión, organizada en cuatro tipos de carteras con diferentes niveles de riesgo:
La hoja se divide en cuatro secciones principales que representan distintos niveles de riesgo:
Cada sección de la hoja incluye las siguientes columnas clave:
Dentro de cada categoría, los activos están ordenados generalmente de más a menos conservadores, lo que te permite visualizar rápidamente el nivel de riesgo de cada uno.
La herramienta te permite ver claramente cómo distribuyo mi capital entre diferentes clases de activos:
Esta es la base de mi estrategia y representa la mayor parte de mi inversión. Incluye:
Esta cartera, promovida por el Instituto de Libertad en Francia y el economista Charles Gave, se basa en principios antifrágiles de Taleb. Incluye cuatro activos estratégicos:
El oro y energía son componentes antifrágiles, mientras que el yen y acciones chinas son frágiles pero con potencial agresivo al alza.
Esta sección contiene:
La parte más arriesgada incluye:
Un aspecto fundamental de la hoja es que te permite introducir el monto total que deseas invertir, y automáticamente calcula cuánto deberías asignar a cada activo según las ponderaciones establecidas. La suma de todas las ponderaciones es siempre 100%.
Esta hoja de cálculo se centra exclusivamente en activos financieros. En mi situación actual, no consideraría comprar inmuebles como inversión porque preveo que las reformas fiscales gravarán cada vez más este tipo de activos.
Sin embargo, esto no significa que debas evitar los inmuebles:
Esta separación me permite enfocarme en optimizar la parte financiera de mi patrimonio, que es lo que refleja esta hoja de cálculo.
La hoja de cálculo está diseñada para ser personalizada según tus necesidades:
Tómate el tiempo para entender la lógica detrás de cada sección antes de realizar cambios sustanciales.
Es fundamental que entiendas que lo que comparto aquí NO constituye asesoramiento financiero, legal ni de inversión. Esta es simplemente mi experiencia personal y la distribución actual de mi cartera, compartida con el fin de intercambiar ideas y generar debate.
No soy asesora financiera certificada y te recomiendo encarecidamente que realices tu propia investigación y consultes con un profesional cualificado antes de tomar decisiones de inversión.
Copiar estrategias sin entenderlas puede salirte caro. Cada persona tiene circunstancias, objetivos y tolerancia al riesgo únicos que deben considerarse.
Esta es mi herramienta de trabajo y puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Lo que considero apropiado hoy podría no serlo mañana según evolucionen los mercados, mi situación personal o mis conocimientos.
La hoja de cálculo que comparto representa mi enfoque personal: diversificado, adaptado a mi visión del mercado y gestionado mediante una herramienta práctica que me ayuda a mantener la disciplina y la proporción adecuada en mis inversiones.
Te invito a explorar esta herramienta con cautela, a analizarla críticamente y a adaptarla a tus propias circunstancias. Lo más valioso no es la distribución específica de activos, sino el método estructurado para tomar decisiones de inversión.
Recuerda que el camino hacia la independencia financiera es personal y requiere conocimiento, paciencia y, sobre todo, una estrategia que puedas entender y mantener en el tiempo.